Hay que prepararse | El "Capitalismo de Mando" está aquí
De las Fábricas a los Algoritmos: La Transformación del Poder en la Era del Gulag Digital. Nota: El acceso a nuestro seminario del 4 de julio está al final de este post.
El mundo está asistiendo a una transformación sin precedentes: el capitalismo clásico, basado en mercados y trabajo asalariado, está siendo reemplazado por un nuevo orden impulsado por el "capital de mando", un sistema intangible basado en algoritmos, datos y plataformas digitales.
Este cambio, liderado por una élite tecnológica conocida como "cloudalistas", no solo redefine la economía, sino que amenaza con reconfigurar la propia humanidad, creando una población servil incapaz de cuestionar su subordinación.
En este análisis, inspirado en las ideas de Daniel Estulin y la evolución del capital, exploramos cómo este nuevo poder está erosionando las democracias, los mercados y la libertad individual, y proponemos estrategias para resistir y adaptarnos a esta era de control global.
El capitalismo, como sistema económico y social, está siendo reemplazado por un nuevo orden impulsado por un tipo de capital emergente denominado "capital de mando".
Este no es el capital tradicional, entendido por los economistas como bienes producidos para asistir en la producción de otros bienes (como un arado o una fábrica), sino un capital intangible basado en algoritmos y plataformas digitales.
Este nuevo capital permite a sus propietarios, a quienes algunos llaman los "cloudalistas" (cloud + capitalistas), ejercer un control sin precedentes sobre la sociedad, no a través del trabajo asalariado, sino mediante la participación inconsciente de los usuarios en la generación de valor.
Lo curioso es que el capital ha existido desde antes del capitalismo, pero este último se caracteriza por otorgar poder a los dueños de los bienes de capital.
En el feudalismo, el poder residía en los propietarios de la tierra; con la transición al capitalismo, pasó a los dueños de los medios de producción, quienes podían obligar a quienes no poseían capital a trabajar para ellos.
Además, los capitalistas tenían el poder de establecer la agenda en los espacios donde se tomaban decisiones cruciales, moldeando así la sociedad y las democracias.
La novedad del capital de mando radica en su capacidad para generar valor sin depender del trabajo asalariado tradicional.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Geopolítica Ariel Umpierrez para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.